La semana pasada me llegó el libro que
compré a la editorial Kiwi, “ Melodía inmortal” de Olga Salar. En primer lugar
dar las gracias tanto a la editorial como a la autora, porque prepararon un
concurso para la gente que hiciera el pre-order, y por fin he ganado un
concurso. Para que negar que me hizo ilusión. El premio consistía en un
colgante con la clave de sol y una nota de la autora. Repito que muchas
gracias.
Su
autora Olga, es conocida en el mundo de red como Olga Lunera, y hay que decir
que es una gran bloggera comprometida con su blog. Es licenciada en Filología
Hispánica por la Universidad de Valencia y especialista en literatura juvenil y
romántica adulta. Estos estudios le han servido para plasmar en su obra todos
sus conocimientos, combinándolos estupendamente. También es correctora de
estilo y cofundadora de la revista literaria “Reinventado palabras”. Así que como podéis comprobar su vida la
dedica a la literatura y todo lo que conlleva, porque es su pasión, todo ello
compaginado con la gran tarea de ser madre.
Para mí es complicado hacer una reseña a
una persona que también hace reseñas, es raro, además lleva más tiempo que yo
en esto. Pero haré lo que pueda jajaja
Sinopsis
Cuando
nuestro amor por la música se vuelve casi una obsesión, la pregunta es muy
sencilla.
¿Qué
precio estás dispuesto a pagar por ella?
¿A
qué serías capaz de renunciar?
¿Y
si con ello perdieras a la persona que más quieres?
¿Volvería
a amar tu corazón?
¿Nos
dará la vida una nueva oportunidad?
¿O
estaremos condenados eternamente a no escuchar más que el silencio?
Mi opinión.
Cuando
leí el título no pude por menos que pensar en la película homónima, dirigida
por George Sydney, y candidata a cuatro Oscar en
1957, todo apuntaba a que podía ser un tipo remake y más cuando vi la portada.
Leyendo la sinopsis me di cuenta que no sería así, pero lo que no podía
imaginar tampoco es que iba a ser una oda a una novela clásica . No diré cual
para no desvelar nada de la trama, además así la leéis, y averiguáis vosotros de
cual se trata
Me gusta mucho la idea porque
pienso que es una forma de picar a la gente joven para que lea los clásicos,
dado que muchas veces tienen la idea de que son aburridos y sus historias un
pestiño, de esta forma pueden comprobar que no. De una manera magistral mezcla
continuamente dos puntos de vista de la historia, como lo ven los dos
personajes de principales de la historia y se podría decir que hay un tercer
punto de vista, pero eso según se mire o bien se quiera interpretar. En cierto
modo nos puede resultar demasiado parecido a la saga “Temblor” por poner un
ejemplo, pero si bien esta saga al final tanto cambio de punto de vista me
resultó pesada, esta novela no lo ha
hecho y me ha parecido ágil. Además es bueno saber los pensamientos de ambos protagonistas, dado que muchas veces te quedas corto con un sólo punto de vista. Algo por lo que tengo predilección en los libros
son los flashback, concretamente a siglos pasados, porque me hacen pensar más
en cómo fue la vida del personaje en cuestión y esas pequeñas reminiscencias me
hacen más fuerte la intriga y que quiera avanzar más rápido, por lo que este recurso utilizado me parece de lo más acertado.
Es cierto que cuando empecé a
leer me dio un poco de miedo porque pensaba que sería otra novela sobre un
personaje misterioso, entre el bien y el mal, o de vampiros, hombres lobos,
algún ser sobrenatural etc, y sí hay algo de eso (no diré por cual se decanta
eso sí que no), pero desde otro punto de vista que no nos lo habían planteado
hasta ahora las sagas recientes, algo que es de agradecer, porque al final el
libro puede estar bien, pero te resultan ya monótonos, si siempre versan sobre
lo mismo sin aplicar un ápice de originalidad. Así que si os gusta el género fantástico no dudeis que os va a gustar.
Olga escribe de una forma
rápida, con capítulos no muy largos lo que lógicamente hace una lectura más
amena. Tal vez eché en falta una novela más larga, más profundidad en la
historia, pero al ser una saga lo compensa porque sabes que habrá más y se
podrá indagar más en los monólogos internos de los personajes. Que me apeteciera leer una historia con más páginas no significa que no me haya gustado al contrario, de no haberme llamado la atención hubiera preferido que se acabara al comenzar.
Como siempre hablo poco de la historia y creo que este fragmento lo repito en todas mis reseñas jajaja. Pero nunca quiero pecar de poner spoiler, y eso me lleva a dar una visión del libro más subjetiva.
Como siempre hablo poco de la historia y creo que este fragmento lo repito en todas mis reseñas jajaja. Pero nunca quiero pecar de poner spoiler, y eso me lleva a dar una visión del libro más subjetiva.
De todo libro se saca una
moraleja, aunque creamos que sólo existen en las fábulas que nos contaban de
peques. En este caso es sencilla ¿tenemos todo ser humano un precio? Y ¿si de
haber pagado ese precio por sueños que anhelamos estamos dispuestos a pagarlos
o bien viviremos el resto de nuestra vida con la culpa que ello nos pueda
conllevar?
Para conocer las respuestas a
estas preguntas y desvelar el misterio
que se esconde tras sus notas musicales hay que leer el libro y dejarse llevar
por la música, que como todos sabemos nos transporta a lugares e historias
insólitas, porque ¿ quién no se ha
dejado llevar nunca por ella dejando sus sentimientos al descubierto?.
Para finalizar no dejéis de visitar
su web, su blog, y su face.
Os dejo todos los enlaces.
http://www.olgasalar.com/
Es su web, y aquí podréis haceros eco de los eventos relacionados con el libro.
http://melodiainmortal.blogspot.com.es/
Es la página dedicada a Lazos Inmortales, la saga de “Melodía Inmortal”
http://www.olgalunalunera.com/ Su
blog.
https://www.facebook.com/groups/284432544976455/. Su grupo del face.
https://www.facebook.com/groups/284432544976455/. Su grupo del face.
http://edicioneskiwi.com/tienda/
La web de la editorial donde podréis conseguir el libro. Tengo que comentar que
son rapidísimos en los envíos y muy serios (esto lo digo para que la gente
pierda el miedo a comprar por internet y se haga ya mismo con él)
Besos a todos
Mil gracias por la reseña guapa.
ResponderEliminarTomo nota y prometo escribir más en la próxima, jejejeje
Besis
Hola guapa, gracias a ti, ya sabes el motivo. Me encantaría leer más, a mi se me ha hecho cortita, tal vez porque me ha gustado?, siempre me pasa lo mismo cuando algo me gusta. Besos
EliminarEstupenda reseña. Tengo la novela esperando dentro de mis próximas lecturas, y me ha entrada ganas de leerla, me ha llamado la atención esa reminiscencia a una obra clásica. Y me gusta eso que comentas de los flash-back. Muchos besos y gracias por la reseña.
ResponderEliminarHombreee, pero si ya decia yo que me sonaba el nombre de "olga lunera". La conozco de su blog y creo que alguna vez comentó el mío.
ResponderEliminarMuchas felicidades por ganar ese premio, te lo mereces!
La historia me llama la atención por los plantemientos que hace sobre el amor. También me ha sorprendido cuando describes el libro, no imaginé que la editorial Kiwi hiciese ediciones tan bien cuidadas. Bueno saberlo xd.
Un besazo mi niñaa!
Muchas felicidades por ese premiooo! Te lo mereces guapísima.
ResponderEliminarLa novela me llama la atención por los planteamientos que hace sobre el amor. Creo que todos nos los hemos hecho en algún momento. Nada, habrá que apuntarle a mi montaña de libros pendientes.
Un besazo mi niña!
Hola!! Enhorabuena por ese premio (yo también participé, pero no me tocó, snif...). Un estupenda reseña, sin duda.
ResponderEliminarBesos!!
¡Hola guapa! Lo primero, no me he olvidado de ti jajaja es que he tenido unos días de bajocillo ¬¬ pero mañana vuelvo con las pilas cargadas y te escribo para mirar eso ;)
ResponderEliminarY sobre el libro, tengo muchas ganas de leerlo. La sinopsis me llama y el que sea de una compañera bloguera más aún.
¡Gracias por la reseña! Un besito!
En el salón manga de valencia estuvo la editora Kiwi y vi el libro, me entraron ganas de comprarlo, pero ya me había gastado mucho dinero, pero veo que tenia que habérmelo comprado ;P
ResponderEliminarUn maullidito y buena semana